ColdSpa baño de hielo hinchable
ColdSpa baño de hielo hinchable es la solución móvil de baño de hielo para atletas y equipos individuales y se puede usar cuando y donde lo desee.
- COLD SPA INFLATABLE - Therapy On The Move
Baño de hielo hinchable
¿Tus atletas o jugadores compiten regularmente en partidos fuera de casa? Es un factor que les impide acceder a protocolos óptimos de recuperación post-esfuerzo, como por ejemplo, la inmersión en agua fría mediante un baño de hielo convencional o un CryoSpa, ¿no?
¿Estás harto de utilizar baños de hielo de baja calidad que no llevan un refrigerador de agua, lo cual significa que siempre se ha de buscar hielo y malgastar el tiempo intentando ajustar la temperatura manualmente? Carece de sentido, porque la temperatura se aumenta rápidamente después de que los primeros jugadores lo hayan utilizado.
¿No sería genial que tu ColdSpa baño de hielo hinchable incluyera una función digital para controlar la temperatura del agua, para que tus jugadores pudieran disfrutar de recuperación óptima incluso cuando jugaran fuera? Y, ¿no sería aún mejor si todo el aparato viniera en una caja de transporte?
Con el CET ColdSpa podrá beneficiarse de la comodidad de un baño de hielo móvil sin sus inconvenientes:
- Terapia de calidad en movimiento.
- Temperatura de control precisa sin los inconvenientes de hielo.
- Conveniente caso de tránsito.
El CET ColdSpa incluye un enfriador controlado digitalmente y un baño de hielo inflable con capacidad para hasta 4 atletas: su solución móvil de terapia de baño de hielo.
Características
- Temperatura controlada digitalmente hasta 1 ° C.
- Conveniente caso de tránsito con ruedas.
- Fácil de inflar o desinflar.
- Enfriador, bomba y ventilador incluidos.
- Diseño Plug & Play.
- Accesorios de liberación rápida.
- Cable de alimentación protegido por RCD / GCFI.
- Garantía de 12 meses en el enfriador.
Beneficios para los atletas
- Recuperación en baño de hielo disponible incluso para partidos fuera de casa.
- Reduzca la fatiga: disminuya el riesgo de lesiones.
- Mantenga la temperatura óptima para maximizar la recuperación.
Beneficios para el personal
- Fácil de instalar y desmontar.
- No hay necesidad de hielo.
- La enfriadora controlada digitalmente mantiene la temperatura del agua requerida.
- Funcionamiento silencioso.
- Tiempos de tratamiento cortos gracias al frío intenso.
Cómo utilizar
- Hincha la bañera y conéctala al refrigerador.
- Llena dos tercios de la bañera con agua.
- Enfría el agua hasta llegar a la temperatura deseada.
- Tras su uso, vacía la bañera y límpiala con un trapo.
- Déjala secar y guárdala en su maletín de transporte hasta el próximo uso.
Potencia
- 230V / 1 / 50Hz
- 115V / 1 / 60Hz
Tamaño del maletín de transporte
- 0,78m x 0,58m x 0,9m [largo x ancho x alto]
Peso del maletín de transporte
- 70kg
Tamaño de la bañera hinchable
- 1,6 m de diámetro x 0,8 m de profundidad
- 63″ x 32″
Refrigerador
- Mecanismo refrigerador silencioso.
E.&O.E.
Solicitar información
Rellena nuestro formulario
Preguntas frecuentes
¿Por qué los futbolistas toman baños de hielo?
Es bastante común decir que los baños de hielo reducen el ácido láctico, pero este no es el caso. El ácido láctico, o lactato, ocurre cuando el cuerpo entra en una situación de deuda de oxígeno, es decir, funciona anaeróbicamente. Cuando el nivel de actividad cesa, o se reduce lo suficiente, en términos simples, el cuerpo puede adquirir oxígeno excedente, que se utiliza para convertir el ácido láctico nuevamente en su estado normal de piruvato / ácido pirúvico.
Según Gregory Dupont, quien presentó en la Cumbre sobre lesiones deportivas patrocinada por la FIFA en Wembley en 2013, el principal precursor de las lesiones es la fatiga. La investigación adicional investigó las estrategias comunes para ayudar a la recuperación, minimizar la fatiga y, por lo tanto, reducir el riesgo de lesiones.
La conclusión fue que una buena dieta, un buen sueño, la hidratación [all lifestyle factors] [todos los factores del estilo de vida] más la inmersión en agua fría fueron los principales métodos científicamente probados para ayudar a la recuperación y minimizar la fatiga.
La otra cara de la moneda es el rendimiento y aquí encontramos que la fatiga inhibe el rendimiento. Entonces, si podemos controlar la fatiga mejorando el estado físico y ayudando a la recuperación, el resultado es un mejor rendimiento y un menor riesgo de lesiones.
¿Cuál es la temperatura óptima para la recuperación del baño de hielo?
La terapia de baño de hielo es un factor de tiempo y temperatura. Cuanto mayor es la temperatura, mayor es la duración requerida.
En el pasado, la mayoría de los investigadores utilizaban un tiempo de 10, 15 o incluso 20 minutos, normalmente entre 10 °C y 15 °C. [50F to 59F]. El problema de las sesiones más largas es que la temperatura no se mantiene a menos que añadas constantemente más hielo. Y el agua más fría flota en la parte superior a menos que se remueva constantemente. En la práctica, la mayoría de la gente se queda sentada mientras el cuerpo calienta el agua alrededor de la piel, lo que la hace más tolerable.
Sin embargo, esta estrategia puede ser contraproducente, ya que la temperatura tisular terapéutica generalmente reconocida de 12 °C a 15 °C no puede alcanzarse fácilmente en los baños de hielo tradicionales.
Los baños de hielo modernos no usan hielo, pero tienen un enfriador controlado digitalmente que mantiene la temperatura a un nivel preestablecido durante la sesión de terapia. Esto permite temperaturas más bajas y sesiones más cortas para lograr un efecto terapéutico mejorado.
Además, cuando el baño de hielo tiene chorros, como el CryoSpa, hay enfriamiento por conducción y convección (enfriamiento por viento) que conduce a un frío mucho más penetrante y garantiza que el tejido se enfríe al nivel terapéutico.
Muchos clubes de fútbol de élite, clubes de rugby e instalaciones de entrenamiento olímpico utilizan ahora temperaturas de entre 6 °C y 10 °C (42F y 50F), y algunos incluso de hasta 4 °C (39F). Cuando se combinan con el efecto de enfriamiento por el viento, las sesiones de terapia suelen durar entre 3 y 6 minutos.
¿Debo usar un baño de hielo después de cada sesión de entrenamiento?
El debate sobre el uso de baños de hielo, o la inmersión en agua fría, continúa con muchos expertos que afirman que es bueno y otros que no lo son.
La respuesta depende de la etapa de entrenamiento en la que se encuentra el atleta y el objetivo principal de ese bloque de entrenamiento.
Si se encuentra en la fase de entrenamiento previa a la competencia y el objetivo principal es desarrollar energía, entonces hay investigaciones que indican que los baños de hielo (y otras micro estrategias para minimizar las respuestas de entrenamiento, como la suplementación antioxidante) durante esta fase pueden limitar el efecto de adaptación, es decir, sus músculos se adaptarán más rápidamente a la mayor carga de trabajo si se permite al cuerpo lidiar con la inflamación y las micro lágrimas de forma natural sin la intervención de la inmersión en agua fría.
Sin embargo, si está reduciendo la carga de trabajo hacia un próximo evento competitivo o si se encuentra en la parte competitiva de la temporada, entonces el enfoque principal cambia a la recuperación y minimiza la fatiga en lugar de la creación de energía y, en estas circunstancias, la investigación indica que el uso de baños de hielo ser beneficioso.
La palabra clave aquí es fatiga. La fatiga es el principal precursor de las lesiones y también es un importante inhibidor del rendimiento. En consecuencia, el objetivo del preparador físico es maximizar el estado físico y minimizar la fatiga para maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.
Y las principales estrategias para combatir la fatiga: buen sueño, buena dieta, hidratación e inmersión en agua fría [según Gregory Dupont, FIFA Sports Injury Summit, Wembley Stadium, abril de 2013].
El argumento se complica aún más en los deportes de equipo, donde la habilidad, las tácticas y los movimientos planificados previamente deben ser entrenados en el campo de entrenamiento. En estos deportes, el entrenador querrá que los jugadores estén mentalmente alertas y físicamente preparados para beneficiarse plenamente de la sesión de entrenamiento, no cojeando solo parcialmente recuperados del entrenamiento del día anterior. En este caso, puede haber un conflicto de intereses en el que el preparador físico está tratando de maximizar la adaptación, mientras que el entrenador del equipo quiere que los jugadores se recuperen lo suficiente como para beneficiarse plenamente de la sesión de entrenamiento, por lo tanto, CWI puede usarse estratégicamente para adaptarse a la actividad en curso. planes de sesiones de entrenamiento en lugar de eliminarse para satisfacer ambos objetivos.
Entonces, ¿los baños de hielo son buenos o malos?
La respuesta depende de la parte de la temporada y el objetivo principal del régimen de entrenamiento actual. En la fase competitiva de la temporada, el uso de baños de hielo ayudará a minimizar la fatiga y ayudará a la recuperación, mejorando así el rendimiento y reduciendo el riesgo de lesiones. En la pretemporada, o fase de desarrollo de potencia, del entrenamiento, el uso de baños de hielo puede afectar negativamente la respuesta adaptativa.
Entonces, como con la mayoría de las herramientas en la caja de herramientas de preparación del atleta, ¡así es como el entrenador usa CWI para obtener el mejor efecto, en lugar de si es apropiado usarlo o no!
Busca preguntas comunes que puedan darte la respuesta. ¿Tienes una pregunta que no está aquí? Ponte en contacto con nosotros.