Como todo entrenador sabe, tener a los mejores jugadores en el campo y fichar a los mejores deportistas es vital para alcanzar el éxito. Por consiguiente, con tal de maximizar la disponibilidad de los jugadores y reducir el tiempo de recuperación y el riesgo de lesiones, el preparador físico tendrá que trabajar junto con el equipo médico para asegurarse de que el estado físico de los jugadores es óptimo a la vez que se está minimizando la fatiga, precursor principal de las lesiones.
Una vez hubieron incorporado la terapia con bañeras de hielo CET CryoSpa en sus protocolos de recuperación, los Widnes Vikings, equipo de rugby de la English Super League, informaron de un aumento del 16% en la disponibilidad de sus jugadores, una disminución del 21% en el índice de lesiones y una reducción del 11% en el coste medio de los tratamientos por lesión.
Es interesante observar como todos los clientes de CET, incluidos el AC Milan, Bayern de Munich, Team GB, la Asociación Olímpica Alemana, Manchester United y los Brooklyn Nets, solían usar algún tipo de inmersión en agua fría (mayoritariamente en bañeras o piscinas de agua fría y en baños de hielo) antes de instalar un CET CyroSpa. Sin embargo, no fue hasta que empezaron a usar los productos de CyroSpa que se dieron cuenta de que no todas las inmersiones en agua fría son iguales. Los Blue Jays de Toronto son un muy buen ejemplo, ya que solían usar tanto piscinas de agua fría como bañeras de acero inoxidable antes de comprar productos de CET CryoSpa para el Rogers Centre. Al poco tiempo adquirieron cinco CryoSpas más para las instalaciones de entrenamiento que tienen en Florida, ya que se dieron cuenta de los beneficios de los productos de CET CryoSpa frente a los de sus competidores.
¿Cómo ayudan los baños de hielo en la recuperación?
En una cumbre sobre lesiones deportivas celebrada en el estadio de Wembley en Londres, el científico investigador Gregory Dupont presentó los resultados de un estudio que evaluó los índices de lesiones en los equipos de la Liga de Campeones europea durante dos temporadas. Lo más sorprendente fue que los índices de lesiones aumentaban más de 6 veces cuando los equipos jugaban dos partidos por semana en comparación con un partido por semana. No solo eso, como era de esperar, se concluyó que la principal causa de lesiones era el cansancio. La segunda parte del estudio investigó los métodos más efectivos de recuperación necesarios para combatir la fatiga y, por lo tanto, para reducir el riego de lesiones. Los resultados mostraron que los 3 elementos más importantes para la recuperación de un atleta son el descanso por la noche, la dieta y la hidratación. Además, se vio que la mejor intervención es la inmersión en agua fría.
(http://bit.ly/2E9Me9u)
¿Cómo consigue CryoSpa este enfriamiento tan efectivo?
La conductividad térmica del agua es 26 veces mayor que la del aire, y la densidad del agua es más de 800 veces mayor que la del aire. Cuando se agrega enfriamiento por convección (y no solo conducción combinada con compresión a través de la presión hidrostática), se obtiene un frío mucho más penetrante, lo que resulta en un efecto terapéutico significativamente superior.
Este es el motivo por el que muchas instalaciones deportivas han sustituido sus antiguas bañeras de hielo, bañeras de agua fría y piscinas excavadas en el suelo por la tecnología de bañeras de hielo con agua salada de CryoSpa, mucho más efectiva a nivel terapéutico.